Exposición 'Entretejidas. Maneras de trenzar la historia', un diálogo entre memoria, identidad y creación femenina

(Zaragoza/Teruel, martes, 21 de octubre de 2025). La Escuela de Arte de Teruel acoge, del 15 al 30 de octubre, la exposición Entretejidas. Maneras de trenzar la historia, un diálogo entre memoria, identidad y creación femenina.
Esta muestra colectiva reúne las obras de cinco artistas: Remedios Clérigues Amigó, Encarna Ferrer Gómez, Eva Fernández Falop, Silvia Gil Millán y Lucía Villarroya. La exposición forma parte del proyecto de investigación y creación “Desarraigos y Derivas”, y cuenta con la comisaría de José Fernández.
En Entretejidas, las artistas despliegan sus voces plásticas como hebras de un mismo telar. Sus obras no se yuxtaponen: se enlazan en un tapiz colectivo que habla de memoria, identidad, tradición y resistencia. Cada propuesta dialoga con las demás, componiendo un paisaje sensorial y simbólico en el que lo personal y lo colectivo se entrelazan.
Remedios Clérigues Amigó presenta La memoria entretejida en la copla, una instalación que convoca materiales duros y fragmentos de guerra —hierro, metralla, cristal roto— junto a la vibración de las voces. Sus esculturas, inspiradas en figuras folclóricas, rinden homenaje a quienes mantuvieron viva la rebeldía de la copla durante la dictadura, transformándola en un tejido sonoro de resistencia y deseo.
En Sus labores/Mis labores, Encarna Ferrer Gómez amplifica lo íntimo hasta convertirlo en mural. El gesto cotidiano de las labores domésticas se traduce en papel sobre pared, subvirtiendo lo que durante siglos se consideró “menor” o “invisible”. En su obra, la repetición se vuelve monumentalidad y memoria compartida.
Eva Fernández Falop toma como punto de partida la figura icónica de Lola Flores y el eco de la copla para tender un puente hacia lo mediterráneo. En Maruzzella, una canción napolitana se transforma en territorio de cruce cultural y emocional, donde una mantilla y una peineta dialogan con el mar, evocando la tensión entre tradición y presente.
Por su parte, Silvia Gil Millán trabaja con materiales vegetales como el castaño y la anea, entrelazándolos en formas de gran escala que oscilan entre la herramienta y la semilla. En sus piezas, la técnica artesanal se funde con la imaginación, evocando una naturaleza transformada y abierta al futuro.
Finalmente, Lucía Villarroya nos conduce al territorio del exilio con Éxodos. Zapatos de barro, maletas y objetos cotidianos reconstruyen la evacuación de Teruel durante la Guerra Civil, erigiéndose en un archivo sensible de los desplazamientos forzados, y en homenaje a las mujeres que sostuvieron la vida en medio del desarraigo.
Entretejidas invita a mirar despacio, a recordar que lo que parece repetición es también constancia, y que en lo pequeño —una puntada, un nudo, una hebra— se sostiene la memoria. En el fondo, la exposición nos habla de lo mismo que sostiene la vida: paciencia, cuidado e insistencia.
Lugar: Sala de Exposiciones de la Escuela de Arte de Teruel
Fechas: del 15 al 30 de octubre de 2025
Horario: De lunes a viernes, de 19:30 a 20:30 h (posibilidad de concertar visitas guiadas in situ)